Riego por Aspersión

El riego por aspersión es un método de riego donde los aspersores que generalmente trabajan a presion aplican el agua de riego de forma uniforme al suelo en caudales y diámetros de mojado variables. 

Los sistemas de riego por aspersión permiten la aplicación del agua de forma uniforme y eficiente minimizando la escorrentía y las pérdidas, lo anterior sugiere que se pueden realizar aplicaciones de nutrientes mediante este sistema, lo que lleva a un desarrollo constante de los cultivos y una producción uniforme.

Las Diferentes características que ofrecen los aspersores en caudal, diámetro de mojado y presion de operación permiten que en su selección las gotas de bajo impacto preservan la estructura del suelo, previniendo la compactación y formación de costras, mientras que la aplicación precisa de fertilizantes mejora la absorción de nutrientes y reduce la lixiviación.

Diferencia entre riego por aspersión y microaspersión

El riego por aspersión se diferencia del riego por microaspersión porque los aspersores generalmente operan con presiones, caudales y diámetros de humedecimiento mayores.

La elección de un sistema u otro se establece según los criterios técnico-económicos que permiten o no su instalación, como son: la superficie a regar, la topografía del terreno, el acceso a la electricidad en la finca, etc.

 

Riego por Microaspersión

El riego por microaspersión es un método de riego que consiste en la aplicación del agua de riego a presion en forma de pequeñas gotas que cubre de manera uniforme el área de riego. Los micro aspersores presentan en su diseño diferentes características de caudales, diámetro de humedecimiento y presiones de operación, la selección del micro aspersor obedece a una etapa de diseño donde el proyectista basado en las propiedades físicas del suelo, condiciones agroclimáticas de la zona, pendiente del terreno y tipo de plantación evalúa el apropiado para la plantación o cultivo.

 

Diferencia entre riego por aspersión y microaspersión

El riego por aspersión se diferencia del riego por microaspersión porque los aspersores generalmente operan con presiones, caudales y diámetros de humedecimiento mayores.
La elección de un sistema u otro se establece según los criterios técnico-económicos que permiten o no su instalación, como son: la superficie a regar, la topografía del terreno, el acceso a la electricidad en la finca, etc.

 

El riego por microaspersión contribuye a la sostenibilidad agrícola al utilizar el agua de manera eficiente, reduciendo el desperdicio y maximizando su aprovechamiento en el suelo y las plantas. Gracias a su menor tasa de precipitación, se evita el exceso de agua que podría causar erosión o escurrimientos. Además, al distribuir el agua de forma uniforme, promueve el crecimiento saludable de los cultivos sin necesidad de un consumo excesivo de recursos hídricos, lo que lo convierte en una práctica más respetuosa con el medio ambiente

¿Necesitas ayuda con tu sistema de riego?

Habla con un experto en riego para asesorarte sobre la instalación, mantenimiento o mejora de tus microaspersores. Llámanos y te conectaremos con un especialista que resolverá todas tus dudas. ¡Estamos aquí para ayudarte a optimizar tu riego!

+57 3044062332

info@innovagric.co

Contáctanos