
Riego Automático
Existen diferentes formas, modelos y técnicas para automatizar los componentes de un sistema de riego, el proceso va desde el encendido de equipos de bombeo, lavado de sistema de filtrado, inyección de fertilizantes ( según necesidad), apertura y cierre de valvulas en campo ect.
Lo anterior indica que el usuario puede tener un control preciso de los tiempos de riego (por tiempos o por % de humedad programados por sensores), concentración o tasas de inyección de nutrientes, siendo estos parámetros indicadores para un control en los procesos de producción y calidad de los cultivos, presentando mejoras en el desarrollo y salud de estos.
¿En qué consiste el riego Automático?
El riego automático utiliza tecnologías avanzadas para gestionar de manera eficiente el suministro de agua y nutrientes a los cultivos. Este sistema emplea sensores, válvulas y programadores que permiten automatizar el riego según las necesidades específicas de las plantas, el tipo de suelo y las condiciones climáticas.
Mediante el uso de riego por goteo o aspersión en combinación con sistemas automatizados, se asegura que cada planta reciba la cantidad adecuada de agua y nutrientes en el momento exacto. Esto no solo mejora la productividad, sino que también optimiza el uso de recursos, reduciendo el desperdicio de agua y fertilizantes.
Ventajas del riego Automático:
- Ahorro de tiempo: El sistema se encarga del riego sin necesidad de supervisión constante.
- Eficiencia en el uso de agua y nutrientes: Solo se suministra lo necesario, evitando el exceso.
- Mayor uniformidad: Garantiza que todas las plantas reciban la misma cantidad de agua y nutrientes.
- Adaptabilidad: Puede configurarse para diferentes tipos de cultivos y condiciones
Un sistema de riego automático utiliza sensores de humedad, válvulas programables y controladores electrónicos que ajustan el suministro de agua y nutrientes según las necesidades del cultivo